top of page

Historia de la PARROQUIA MARÍA AUXILIADORA

 

 

Después de varios fracasos e incontables dificultades, un ex – alumna de María Auxiliadora, la señorita Amalia Torres García, fundó el 30 de Julio de 1933 un oratorio en un local muy humilde donde concurrían 20 niños y 8 personas mayores, en el que se veía un busto de San Juan Bosco.

Para 1936, los niños llegaban a 100, se habían bautizado 15 niños y 50 hicieron su Primera Comunión. También se bendijeron 4 matrimonios. La obra de los oratorios es obra de San Juan Bosco.

 

En ese momento dependía de la Parroquia Nuestra Señora de la Merced de Villa Ballester, siendo su párroco el Pbro. Luis García.

 

En el año 1953, el 23 de agosto para ser mas precisos, siendo párroco de La Merced el Pbro. Schettini, invitado por una comisión de vecinos, celebró por primera vez la Santa Misa en una habitación adaptada como capillita. Desde esa fecha casi todos los domingos y fiesta se celebraba la Santa Misa. Hasta entonces se denominaba Centro catequístico San Juan Bosco.

 

En el año 1954, se formó una nueva comisión de vecinos y con dificultades se llegó a levantar las paredes de un salón de 6 metros por 8 metros. Por falta de fondos y habiéndose disuelta la comisión quedó paralizada la obra.

 

El 20 de febrero de 1956, algunos vecinos de Malaver, deseosos de que la obra prosiguiera se entrevistaron con el sacerdote Luis Agazzi, entonces capellán del Hospital de Clínicas de la Capital Federal, y lo invitaron a venir a trabajar al barrio, prometiéndole amplia colaboración.

 

Conseguidas las debidas licencias para ausentarse de la Arquidiócesis de Buenos Aires e ingresar en la Arquidiócesis de La Plata, el Pbro. Luis Agazzi se hizo cargo de la capilla el 1° de Marzo de 1956.

 

Con fecha 15 de Marzo de 1956 la Curia arzobispal de La Plata envió los documentos en los que se aceptaba como capellán al Pbro. Luis Agazzi, el Obispo entonces era Monseñor Manuel Plaza; se lo nombraba vicario cooperador de la Parroquia Ntra. Sra. de La Merced con sede en Malaver y se erigía la vicaría local de María Auxiliadora a la capilla, dándole como límites las vías del ferrocarril Mitre, la Avda. J. M. Campos, Avda. de los Constituyentes y la Calle Entre Ríos. (Dichos documentos están depositados en la Secretaría de la Curia de Morón. Luego con la creación de la vicaría de Ntra. Sra de Luján surgieron algunos inconvenientes limítrofes.

 

Cabe destacar que el P. Luis Agazzi al comienzo vivió en casa de una familia vecina y varias familias le llevaban la comida diariamente. Edificó primero la capilla, luego el departamento de la Srta. Amalia y por último la casa parroquial con la ayuda de muchas familias de la comunidad.

 

El 25 de Mayo de 1958 comenzó a funcionar como Parroquia, perteneciendo entonces al Obispado de Morón dado que dicha diócesis se desmembró de la de La Plata en Julio de 1957, siendo Obispo Monseñor Miguel Raspanti.

 

El entonces capellán Pbro. Luis Agazzi, fue así el primer cura párroco de María Auxiliadora, que había sido nombrada titular de la misma y por decreto en la visita que realizara el Obispo en diciembre de 1957, con la obligación de festejarla el 24 de Mayo. En esa oportunidad Monseñor Raspanti impartió el sacramento de la Confirmación a 222 personas entre adultos y niños.

 

El 3 de Mayo de 1958 se supo la noticia oficial de la firma del decreto de la formación de Parroquia a la entonces capilla y que el Sr. Obispo estaría presente para poner en posesión al primer párroco. Ese día (El 25 de Mayo de 1958 se realizó la primera procesión solemne con María por las calles del barrio.

Durante ese mes de mayo, comenzaron a funcionar las primeras instituciones parroquiales (Acción católica, Apostolado de la Oración, Liga de madres de familia, etc.)  El 26 de Mayo se inauguró oficialmente el jardín de infantes que contó con 20 niños y el 20 de Junio del mismo año se reunió por primera vez la Junta parroquial.

 

El 14 de Julio de 1959, ante la vacante en la Parroquia Ntra. Sra. de La Merced, Monseñor Raspanti nombró al Padre Agazzi cura párroco de la Parroquia, y en su reemplazo el Obispo de Morón nombró vicario ecónomo de María Auxiliadora al Pbro. Dr. Lucas Tapia quien tomó posesión en la Parroquia el 30 de Agosto de 1959. Luego sería nombrado cura párroco de la misma.

 

El Padre Tapia estuvo a cargo de la Parroquia hasta el mes de Julio de 2000, cuando por razones de salud debió ser hospitalizado, primero en la Corporación Médica de San Martín y luego en el Hogar de ancianos San José de la localidad de Caseros, falleciendo años más tarde.

 

Monseñor Raúl Rossi, entonces Obispo de San Martín, por intermedio de su auxiliar Monseñor Estela, ofrece al diácono permanente diocesano Juan José Taruselli hacerse cargo de la administración de la Parroquia, quien se interioriza del estado de la misma y el 9 de Julio de 2000 reabre  a la comunidad y celebra la Santa Misa el P. Russo de la Parroquia Ntra. Sra. de La Merced. El diácono Juan comienza a pedir colaboradores en la comunidad y es así que surgen los primeros voluntarios para trabajar, muchos de los cuales aún continúan trabajando en la Parroquia.

 

El domingo 23 de Julio de 2000 preside la celebración dominical Monseñor Raúl Rossi, quien explica a los fieles la situación del Padre Tapia y presenta oficialmente a Monseñor Carlos A. Godoy , entonces Capellán de Gendarmería, como párroco administrador y a Juan José Taruselli como diácono permanente auxiliar del mismo en la tarea pastoral a realizar en adelante.

 

Monseñor Godoy se desempeña en el lugar de administrador hasta el nombramiento de Párroco administrador Pbro. Carlos F. Barrientos y como vicario parroquial al Pbro. Esteban J. Martini, a partir del 26 de Abril de 2003, quien más tarde es nombrado administrador parroquial y se desempeña en el cargo hasta el 10 de marzo de 2012 , fecha en la que se hace cargo de la parroquia, también como administrador parroquial el P. Gabriel H. Rodríguez, quien continúa su tarea pastoral en la parroquia hasta el presente.

 

Durante la gestión del P. Esteban Martini fallece el diácono Juan Taruselli en Noviembre de 2003 y posteriormente es nombrado diácono Aurelio Cercone, quien acompaña en la tarea pastoral hasta su fallecimiento en Julio de 2012. Actualmente es el diácono Eduardo Maddoni quien sirve en la parroquia como diácono, que fundamentalmente esta al frente de Cáritas parroquial, realizando su ministerio en la capilla Itatí, donde se atiende a gente cadenciada de la villa La Rana. En la capilla, además de las misas y celebraciones funciona una feria americana que con su fruto se adquieren alimentos para entregar mensualmente una bolsa de ayuda a familias de bajos recursos. En esta tarea colabora en la coordinación y supervisión la Sra. Silvana Garbagna.

 

Actualmente el radio comprendido de la Parroquia va desde la calle Intendente Casares (vereda par numeración vieja), hasta la calle Pueyrredón (vereda impar) y desde las vías del ferrocarril hasta la calle Constituyentes, un radio de 120 manzanas con una población estimada de 13.000 habitantes.

 

Pertenecen a la parroquia la Capilla Ntra. Sra. de Itatí en la calle Dorrego 451 en el límite de la Villa La Rana, en un predio adquirido por la Parroquia María Auxiliadora en 1972.

 

Cabe destacar que la primera gran distribución de ropa y calzado se hizo en el barrio marginal mencionado, el 15 de agosto de 1956, con una donación proveniente de la Parroquia Patrocinio de San José de Capital Federal, y en el local que luego sirvió de Capilla para la Gran misión de Buenos Aires en 1960.

 

La otra capilla que pertenece a la parroquia es Marienhein, perteneciente a la comunidad alemana, que se encuentra ubicada en la calle Pueyrredón y Chaco, Villa Ballester.

 

Actualmente ambas capillas tienen la celebración de la Misa dominical, bautismos, casamientos además de la catequesis prebautismal , de comunión y confirmación (niños y adultos), atendidas por el P. Gabriel Rodríguez, quien celebra las misas en los siguientes horarios: Capilla Ntra. Sra. de Itatí, los días 19 de cada mes en memoria de San Expedito, y los sábados a las 17 hs, en Capilla Marienhein los domingos a las 10 hs. (en alemán) y en la sede parroquial de lunes a viernes a las 18 hs, sábados 18,30 hs, y los domingos a las 11.30 hs.

 

También en la sede parroquial funciona la secretaría los lunes, miércoles y viernes de 16 a 19 hs; el grupo de personas de la tercera edad Don Bosco, que se reúnen los jueves de 15 a 17 hs, grupo de oración los sábados por la tarde, equipo de liturgia, el C.A.E (Consejo asesor económico), y se prestan instalaciones a un grupo de scouts (Cruz del Sur), quienes tienen un predio en la zona que carece de espacio cerrado, por lo tanto los días de lluvia y frío utilizan el SUM (salón de usos múltiples) de la parroquia. Hay catequesis para niños, adolescentes y adultos que funcionan durante la semana y fundamentalmente los sábados por la tarde, donde colaboran señoras de la comunidad preparándoles la merienda. También colabora el Dr. Franklin Carrizo con su servicio de salud proveyendo además con medicamentos gratuitos.

 

Cabe destacar que desde el año 2001 a la fecha, las diferentes administraciones parroquiales se han ocupado de mejoras edilicias que gracias al aporte de los fieles se pueden seguir realizando hasta el presente y están a la vista de toda la comunidad.

 

Este año (2018), estamos festejando los 60 años como parroquia en el servicio al barrio y el entusiasmo tanto de los colaboradores como de la comunidad sigue felizmente en aumento, gracias a la acción del Espíritu Santo y la protección de nuestra patrona María Auxiliadora.

Visítanos

Calle 86 (Pelagio B. Luna) 2561 (ex 326)

Llámanos
4768 - 1184
Contáctanos

Malaver - Partido de Gral. San Martín

© Copyright 1958 - 2018  Todos los Derechos Reservados
Preguntas ? al webmaster
  • Facebook Social Icon
Facebook

Síguenos en nuestra Fanpage

YouTube

Ve a nuestro canal de You Tube

bottom of page